Tipos de networking empresarial. Rentabilidad del networking

Autor: Verónica Fabra
Oct 3, 2023
Comentarios ( 0 )

Tipos de networking empresarial

La creación de múltiples networking empresarial es un aspecto crucial del crecimiento y el éxito profesional. Implica construir relaciones con individuos y organizaciones para generar oportunidades mutuamente beneficiosas. En el acelerado panorama actual, existen varios tipos de networking empresarial en los que los profesionales pueden participar para ampliar su alcance y crear conexiones valiosas.

6 Tipos de networking empresarial

Existen diferentes formas de clasificar las reuniones de empresarios, a nosotros nos ha parecido interesante resumirlo en 6 opciones.

1. Networking online

El auge de las plataformas digitales ha revolucionado el networking, haciendo que sea más fácil que nunca conectarse con profesionales de todo el mundo. Los networking online permiten a las personas aprovechar las plataformas de networking sociales, los sitios de networking profesionales y las comunidades online para establecer relaciones, compartir conocimientos y colaborar en proyectos.

Plataformas como LinkedIn, Twitter y foros específicos de la industria brindan oportunidades para conectarse con profesionales, clientes potenciales y líderes de la industria con ideas afines.

2. Ferias comerciales/Conferencias

Asistir a eventos y conferencias de la industria es una excelente manera de establecer contactos con profesionales de tu campo. Estos eventos ofrecen oportunidades para conocer expertos de la industria, compartir conocimientos y mantenerse actualizado con las últimas tendencias y avances.

La generación de networking en conferencias puede impulsar colaboraciones, asociaciones e incluso nuevas oportunidades comerciales. Es esencial participar activamente en paneles de discusión, talleres y reuniones entre empresarios para maximizar tu potencial de networking.

3. Asociaciones empresariales

Unirse a asociaciones y organizaciones profesionales relacionadas con tu industria brinda acceso a una red de personas que comparten intereses y objetivos similares. Estas asociaciones suelen organizar eventos, seminarios y talleres que facilitan la creación de networking y el intercambio de conocimientos.

Ser miembro de dichas organizaciones te permite conectarte con líderes de tu industria, obtener información valiosa y mantenerte informado sobre los desarrollos de la industria.

4. Networking informal

El networking informal se refiere a la construcción de conexiones a través de interacciones casuales y reuniones sociales. Este tipo de networking suele ocurrir fuera de entornos comerciales formales, como durante eventos sociales, actividades comunitarias o incluso en cafeterías.

Las reuniones informales permiten a los profesionales establecer conexiones genuinas basadas en intereses compartidos o conocidos comunes. Estas conexiones pueden generar oportunidades inesperadas en el futuro.

5. Networking de referencia

El networking de referencia implica aprovechar las relaciones existentes para expandir tu red. Solicitas a tus contactos de confianza que te referencien entre sus propios contactos. De esta forma estás accediendo a su red y puedes establecer conexiones con personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios.

El networking de referencia es muy efectivo ya que conllevan un nivel de confianza y credibilidad, lo que aumenta la probabilidad de colaboraciones o asociaciones exitosas.

6. Tutoría y coaching

Participar en programas de tutoría y coaching no es sólo una oportunidad para el desarrollo personal y profesional, sino también una forma de establecer contactos. Los mentores y entrenadores pueden brindarte orientación, asesoramiento y presentarte en su propia red, ampliando tu alcance y conectándote con personas influyentes. Establecer relaciones con mentores y coaches puede abrir puertas a nuevas oportunidades y conexiones valiosas.

Estos son sólo algunos de los muchos tipos de networking empresarial disponibles. Es importante seleccionar los enfoques de networking que se alineen con tus objetivos, intereses e industria. Pero atención, para que un networking resulte eficaz debes enfocarlo como un medio para construir relaciones auténticas a las que debes nutrir a lo largo del tiempo.

Rentabilidad del networking

En términos de rentabilidad, más que el tipo de networking hay que considerar otros factores como la estrategia a seguir y la mentalidad con la que se acude a hacer negocios.

El networking no es una única actividad independiente, sino un proceso continuo que requiere tiempo, esfuerzo y una construcción genuina de relaciones.

Se necesita establecer un plan, elegir los eventos más idóneos, dar antes de esperar recibir y apoyarse en herramientas que hagan que tu presentación sea memorable, como la Tarjeta de Visita Digital mi-nombre.es

¿A cuántos tipos de networking empresarial acudes tú? Te animamos a que nos dejes un comentario.

Sobre el Autor/a

Verónica Fabra es CEO de EscriboXti, una empresa de copywriting y CMO de la Tarjeta de Visita Digital mi-nombre.es. Siempre le gustó escribir y aplicó de forma intuitiva esta técnica de escritura persuasiva durante los 20 años que trabajó como adjunta a dirección. Con 44 años se reinventó, estudió un postgrado de Marketing Digital y se especializó en copywriting con maestros de España, EEUU y México. Las palabras, la estrategia y la psicología del comprador son sus grandes pasiones profesionales. De ella han dicho “tú haces magia” y “me he vuelto verodependiente”.

mi-nombre.es/veronica-fabra

Verónica Fabra

CEM, mi-nombre.es

Suscríbete a la
Newsletter

Estarás informado de las últimas novedades, noticias, consejos de venta y ofertas comerciales

    Artículos relacionados

    Comentarios

    0 comentarios

    Enviar un comentario