Networking efectivo. 5 Consejos y 4 Errores a evitar
El networking es crucial para cualquiera de nosotros que busque promover sus aspiraciones profesionales.
Es una oportunidad para conocer gente nueva, hacer conexiones significativas y construir relaciones que puedan ayudarnos a avanzar en nuestra carrera. Pero es importante recordar que el networking es una vía de doble sentido. No se trata sólo de lo que podemos obtener del networking, sino también de lo que podemos dar.
Hoy hablaremos de cómo hacer networking efectivo, es decir, de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer cuando se hace networking.
Para empezar, hay que partir de la base de que el networking es una herramienta poderosa para avanzar en tu carrera profesional, pero es importante abordarla de la manera correcta. Una actitud y unas formas adecuadas pueden hacerte establecer conexiones significativas y abrir nuevas oportunidades. Si estas son inapropiadas, cualquier intento de networking efectivo queda anulado.
Veamos qué cosas debes hacer y cuáles no a la hora de hacer networking.
5 Consejos para hacer networking efectivo
1. Ir preparado/a
Antes de asistir a cualquier evento de networking, tómate tiempo para investigar a los asistentes y fijarte un objetivo claro (<–luego hablamos de esto). Se trata por tanto de aprovechar al máximo tus interacciones y crear conexiones significativas.
Consejo: define con anterioridad cuáles son tus objetivos para los diferentes tipos de networking empresarial.
2. Tener temas preparados para iniciar conversaciones
Prepárate algunas preguntas o ten a mano temas abiertos de actualidad e interés general para iniciar una conversación y hacer que sea más fácil romper el hielo.
Consejo: evita temas que tengan que ver con el fútbol, la religión o la política.
3. Presentación
Cuando conozcas a alguien nuevo, acércate a él con una actitud amistosa y, preséntate. Asegúrate de ser seguro y conciso al compartir tu nombre, profesión y lo que buscas lograr a través de ese networking en concreto (<– otra vez sale el tema del “objetivo”. No sufras, más abajo tienes información al respecto.).
Consejo: redacta tu elevator pitch y practícalo delante del espejo varias veces.
4. Practicar escucha activa
Tómate tiempo para escuchar y mostrar interés genuino en la historia o perspectiva de la otra persona. Esto te ayudará a establecer una conexión positiva con tu interlocutor y generar confianza.
Consejo: si has hecho bien el punto 1 del apartado de Consejos, este punto te saldrá solo.
5. Seguimiento
Después de un evento de networking, no olvides hacer un seguimiento con las personas que conociste. Envía un correo electrónico personalizado o conéctate en plataformas profesionales como LinkedIn para continuar la conversación y fomentar la relación.
En este sentido y poniéndote “en modo ventas” resulta de gran ayuda saber qué nuevo contacto de todos los que hiciste en tu último networking muestra mayor interés en lo que tú ofreces.
La Tarjeta de Visita Digital, mi-nombre.es, te permite saber quién estuvo más interesado en lo que ofreces. Al compartir tu Tarjeta Digital puedes monitorizar el nuevo contacto y saber cuándo y cuántas veces consulta de nuevo tu Tarjeta. Esto sí que es un networking efectivo, ¿no te parece?
Consejo: contacta con nosotros y te haremos una demostración gratuita de la Tarjeta de Visita Digital mi-nombre.es
4 Errores a evitar en un networking
1. Sentirse demasiado incómodo para establecer contactos
No permitas que la timidez o la incomodidad te impidan establecer contactos. Todos están ahí para conocer gente nueva y hacer conexiones, así que sal de tu zona de confort.
Consejo: Respira hondo, sonríe y “al ruedo”.
2. Ser un networker intermitente
El networking no es una actividad que se realiza una sola vez. De hecho, tendrás un networking efectivo cuando mantengas un contacto regular con tu red e intercambiéis actualizaciones. Construir relaciones requiere de un esfuerzo sostenido.
Consejo: La Tarjeta de Visita Digital, mi-nombre.es, se puede actualizar con nuevas ofertas y/o promociones y ser un motivo más que justificado para mantener el contacto.
3. Hablar demasiado sobre ti mismo/a
Si bien es importante compartir información sobre uno mismo/a, evita dominar la conversación. Concéntrate en escuchar y demostrar interés genuino en los demás.
Consejo: deja el ego en casa.
4. Olvidarse de hacer un seguimiento
No hacer un seguimiento después de un evento de networking puede hacer que la conexión inicial pierda sentido. Asegúrate de tomarte tiempo para enviar un correo electrónico o mensaje de seguimiento para expresar tu agradecimiento y continuar la conversación.
Consejo: hazlo el mismo día del networking o máximo al día siguiente.
Objetivos del networking profesional
El networking profesional se refiere a establecer y mantener relaciones profesionales con otras personas que pueden ayudarte a:
- avanzar en tu carrera
- obtener nuevas oportunidades laborales
- aprender de expertos en tu industria
Algunos de los objetivos comunes del networking efectivo y profesional incluyen:
1. Expandir tu red de contactos
El objetivo principal del networking profesional es ampliar tu red de contactos. Cuantas más personas conozcas en tu industria, más oportunidades tendrás de encontrar posibles colaboradores, mentores, empleadores o clientes potenciales.
El networking te permite conocer a personas que comparten intereses y objetivos similares, lo que puede resultar en colaboraciones valiosas en el futuro.
2. Obtener nuevas oportunidades laborales
Uno de los principales beneficios del networking profesional es la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades laborales. Al establecer relaciones con profesionales en tu campo, puedes enterarte de vacantes de empleo antes de que se anuncien públicamente.
Además, las recomendaciones y referencias de personas de tu red pueden aumentar tus posibilidades de ser considerado para un puesto o proyecto.
3. Aprender de expertos en tu industria
El networking profesional te brinda la oportunidad de aprender de expertos en tu industria. Al conectarte con profesionales con más experiencia que tú, puedes obtener consejos, orientación y conocimientos que te ayudarán a desarrollarte profesionalmente.
Estas conexiones también pueden brindarte la oportunidad de participar en eventos, conferencias y talleres donde podrás aprender de líderes y referentes en tu campo.
4. Establecer tu reputación y marca personal
El networking profesional te permite establecer tu reputación y marca personal. Al interactuar con otros profesionales, puedes demostrar tu conocimiento, habilidades y experiencia en tu campo. Esto puede ayudarte a construir una imagen positiva y sólida de ti mismo/a, lo que puede abrir puertas a futuras oportunidades laborales y colaboraciones.
5. Compartir conocimientos y recursos
El networking profesional no solo se trata de recibir, sino también de dar. Al establecer relaciones con otros profesionales, puedes compartir tus conocimientos, recursos y contactos con ellos. Esto no solo te posiciona como un experto en tu campo, sino que también fortalece tus relaciones y crea un ambiente de colaboración mutua.
En resumen, si sigues lo que se debe y no se debe hacer en un networking y tienes claro qué objetivo persigues en cada uno en el que participas, ten seguro que vas camino de realizar un networking efectivo.
Tu turno, lector/a ¿A qué networking sueles acudir y cómo te preparas? Te leemos.
Sobre el Autor/a
0 comentarios